Mis visitas
-
Un ambiente oscuro de dos pisos, una mezcla de esculturas y fotografías que nos llevan a las dudas y desconciertos. El autor de este trabaj...
-
Una visión del mundo, las personas, los paisajes, la arquitectura, la sociedad; una imagen de la hum...
martes, 12 de julio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
MAN RAY
Un ambiente oscuro de dos pisos, una mezcla de esculturas y fotografías que nos llevan a las dudas y desconciertos. El autor de este trabajo sin duda, conserva una visión bastante particuliar de los elementos así como un sentido de morbo en algunos.
Sr y Sra Woodman |
Mis primeras impresiones fueron los retratos de rostro y cuerpo entero de mujeres expuestas al natural, desnudas y puras. El desenfoque es un elemento que da la sensación de imperfección y te lleva a interesarte más en las formas que allí se observan. El uso del contraste de sombras y luz resultaban bastante atrayente a la vista, además de los rostros y las curvas armoniosamente captadas por la cámara.
Además de las fotografías las esculturas dejan ver el estilo subjetivo del autor, utilizando elementos al alcance construye figuras abstractas o bien deja ver la riqueza de sus formas innatas.
El autor juega también con las texturas en las fotos, las sombras y los diseños, los negativos y las impresiones que devienen del uso de la inversión de colores y el desenfoque.
Kiki levantando el brazo |
Man Ray es una muestra variada, llena de elementos totalmente diferentes con un aire artístico peculiar de cada forma. Dejarse llevar por lo atrayente de lo extraño resulta bastante fácil. Asimilar las formas de lo natural cuesta un poco quizás, ver mujeres desnudas del siglo XIX tal cual dios las trajo al mundo resulta algo impactante para el ojo pudoroso.
Una exposición llena de sensaciones con perspectivas diferentes del mundo y sus elementos.
Colección de Fotografía Contemporánea de la Telefónica
Una visión del mundo, las personas, los paisajes, la arquitectura, la sociedad; una imagen de la humanidad y todo lo que lo rodea.
Nos recibe una fotografía del cuerpo humano con todas sus texturas e imperfecciones, un cuerpo varonil que deja ver cada detalle y pliegues en su piel. Sigues el recorrido y comienzas a impregnarte de los colores y la nitidez de cada cuadro, parece increíble como la pureza de imagen llega a atraerte a tal punto de sentirte hipnotizada al acercarte. Esta nitidez de foco de muchos cuadros te lleva a una experiencia más allá de simplemente observar una fotografía, son las ganas de tocar y sentir la textura, esa sensación de que no es una imagen sobre un soporte sino elementos atrapados en un marco. Un claro ejemplo de ello es Horizont Serie de Olafur Eliasson, un conjunto de cuadros rectangulares con un paisaje diferente. Los planos elegidos son perfectamente encuadrados para crear una vista panorámica de cada paisaje; el foco de cada imagen llega a tal punto de crear la sensación de que dentro del cuadro puedes sentir la textura de cada grano de tierra. La profundidad de la foto daba la impresión de que cada una fuera una ventana hacia un paisaje diferente. La naturaleza como tema en la exposición fue quizás uno de mis favoritos por este motivo.
Identidad y Cuerpo |
Horizont Serie 2002, Olafur Elliason |
Las fotografías de arquitecturas gozaban de una gran variedad de colores, formas, estilos de impresión y texturas que resultaban bastante atractivos. Una de mis favoritas fue una imagen del interior de un edificio impresa en una transparencia y colocada sobre una lamina refractaria que le deba una sensación de 3D y también una fotografía impresa en tela que le daba un efecto muy similar a una pintura.
Man fallen in S curve, Jonh Baldezari |
Chocolate disaster, Vik Muniz |
F Hoffman La Roche Ag Basel, Candida Hofer |
Creo también importante un elemento base de la exposición: el tamaño de los cuadros; al ser de grandes dimensiones más el hecho de contar con una resolución tan nítida, te transportaban a este mundo que se proyectaba ante tus ojos y te absorbía de una manera cálida haciéndote parte de ella.
Más que una exposición fotográfica para mí fue una rica experiencia visual
Suscribirse a:
Entradas (Atom)